Ventas de autos nuevos cayeron 3% interanual en agosto
- sumario7redes
- 5 sept
- 2 Min. de lectura
La venta de vehículos ligeros nuevos durante agosto fue de 124,167 unidades, 3% menor a los 128,008 vehículos registrados en 2024

Después de presentar un respiro durante el mes pasado, la industria automotriz en México enfrentó nuevamente caída de 3% en la venta de autos nuevos en agosto, lo que refleja la tendencia de estancamiento durante el 2025, reportó el INEGI.
La venta de vehículos ligeros nuevos durante agosto fue de 124,167 unidades, 3% menor a los 128,008 vehículos registrados en 2024, ante la incertidumbre arancelaria y la baja confianza del consumidor.
Dentro del grupo de marcas de volumen, Nissan y KIA son las de continúan su crecimiento pese a los factores de incertidumbre, con aumento de 9.9% y 9.8%, respectivamente. Aunque hubo marcas nuevas como la china Changan que elevó sus ventas 270%, así como la alemana BMW que crece 80% respecto a agosto del 2024.
General Motors, Volkswagen, Honda y Mazda que se ubican dentro del Top Ten de ventas sufrieron caídas y de hasta doble dígito, en el caso de Toyota.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que la tendencia en la venta de vehículos ligeros es hacia la baja, con perspectiva al estancamiento.
“El estancamiento de la economía mexicana no ha permitido seguir incorporando personas con capacidad de compra de un vehículo nuevo”, señaló el dirigente de las empresas distribuidoras.
En cuanto al desempeño contra mes inmediato anterior, se registra una caída en los vehículos ligeros nuevos vendidos, de 315 unidades, es decir, una disminución de 0.3% con respecto al dato de julio 2025.
En enero a agosto del 2025 se comercializaron 957,993 vehículos ligeros, cifra 0.7%
inferior a las 964,386 unidades del mismo lapso del año previo, lo que marca descenso de 6,393 unidades.
Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en agosto fue inferior a lo estimado por AMDA, que se situó en 127,136 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de 2.3% con respecto al dato observado de 124,167 unidades.
La incertidumbre por el cambio en la relación con Estados Unidos, sobre cómo podría verse afectada la dinámica económica con la renegociación del T-MEC, ha impactado en las ventas a empresas, comentó el presidente de la AMDA.
De modo que el factor de incertidumbre está empezando a permear a las decisiones de las familias respecto a la compra de bienes duraderos como los vehículos.




Comentarios