“Van a quebrar al país”: Anaya identificó un “gigantesco foco rojo” en el PEF 2026
- sumario7redes
- 10 sept
- 2 Min. de lectura

El coordinador del PAN en la Cámara de Senadores, Ricardo Anaya, indicó que con el nuevo Paquete económico para el 2026 la 4T podría quebrar al país.
Anaya indicó que se trata de un gigantesco foco rojo el endeudamiento que el gobierno de Claudia Sheinbaum está proponiendo.
“Nosotros ya identificamos un gigantesco foco rojo del que el gobierno no quiere hablar y es el endeudamiento. Al ritmo que vamos van a quebrar al país. Están autorizando un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos”, expresó el excandidato a la presidencia en 2018.
El senador de Acción Nacional recordó que el oficialismo prometió en su momento que el déficit iba a ser menor a 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) y que ahora mismo está por encima de dicha cantidad.
“Acuérdense, prometieron que el déficit iba a ser menor a 4 puntos del PIB, están por encima de 4 puntos del PIB. Este problema se viene arrastrando desde 2018”, expresó.
De acuerdo con Anaya, de continuar la misma situación en el futuro, no habrá ni recursos de gasto público ni programas sociales.
“No puede el país continuar con esta ruta de endeudamiento. Lo van a quebrar. El día de mañana no va haber para gasto público, no va a haber para programas sociales. Es una irresponsabilidad brutal”, adelantó el panista.
Sectores más afectados con el PEF2026
El golpe más fuerte lo recibió el Instituto Nacional Electoral, con un presupuesto 18.3 % menor al de este 2025, seguido por la Secretaría de Seguridad que encabeza Omar García Harfuchn, con un recorte del 17.5%.
La Secretaría de Cultura también fue afectada, puesto que recibirá 13.097 millones de pesos, un 16.1% menos comparado al PEF2025.
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano tendrá 36,290 millones de pesos, 7.8% menos.
Salud permanecerá castigada con 66,825 millones de pesos, 3.2% menos que en 2025, a pesar de la promesa presidencial de mejorar el sistema sanitario.
FUENTE: LA OTRA OPINIÓN




Comentarios