top of page

Tienen 16 y 17 años 7 de cada 10 que interrumpen su embarazo

  • sumario7redes
  • 29 sept
  • 4 Min. de lectura

Registra SSa más de 7 mil ILE en 3 lustros


En Día de Acción Global, colectivos acusan persecución pese a avances legislativos; en la interrupción del embarazo entre menores de edad en CDMX la mayoría tiene entre 16 y 17 años




ree

En la Ciudad de México, siete de cada 10 menores de edad que han abortado en la Ciudad de México tenían entre 16 y 17 años, de acuerdo con datos de los últimos 15 años de la Secretaría de Salud (SSa); no obstante, no especifica por qué comenzaron su embarazo.

La información de la dependencia federal muestra que, entre 2011 (fecha más antigua de la que hay datos disponibles) al 17 de septiembre del presente año siete mil 77 niñas y adolescentes interrumpieron su gestación.

Del total de casos, mil 771 menores, equivalentes a 25 por ciento, tenían entre 13 y 15 años, en tanto, 56 niñas de 10 a 12 años, cuyas edades corresponden a los periodos en que se cursan el cuarto y sexto año de primaria.



Para la abogada y directora de Abortistas MX, una alianza de organizaciones en favor del aborto legal y seguro, Ninde Molre, estas cifras reflejan cómo, presuntamente, el estado revictimiza a niñas y adolescentes, quienes también son víctimas de violencia, como el abuso sexual, y por ello resultan preñadas.

“Que el Estado no pueda catalogarlo como tal y que quienes la representan no lo reconozcan, implica revictimizar nuevamente a la niña o adolescente… pueden estar siendo víctimas de otros delitos como violación equiparada o estupro, donde el consentimiento está viciado.

“No contamos con datos de calidad, y entonces, ¿cómo podemos conocer la verdadera magnitud, por ejemplo, de la violencia sexual contra niñas y adolescentes? Creo que es un problema brutal”, dijo la activista a La Razón.



  • El Dato: La CIE-10 es la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS, que facilita la investigación en salud pública y la medición de padecimientos, lesiones y causas de muerte


En la mayoría de los más de siete mil abortos infantiles hechos en la Ciudad de México, de acuerdo con la SSa, una complicación médica derivada del embarazo desembocó en el aborto en tres mil 929 casos, por ejemplo, las gestaciones ectópicas, molares y los abortos espontáneos.

Por otro lado, 151 niñas y adolescentes abortaron voluntariamente: 146 de ellas lo hicieron a través de los servicios de Interrupción Legal del Embarazo que ofrece la Secretaría de Salud capitalina, mientras que otras cinco ingresaron a urgencias por un intento fallido del procedimiento fuera del hospital.

No obstante, las estadísticas muestran una cifra negra sobre los hechos infantiles, pues en dos mil 997 casos de los tres mil 929 que se dieron entre 2018 y 2025 no se conoce cómo se realizó el procedimiento médico.

La directora de Abortistas MX atribuye esta cifra negra a que la Secretaría de Salud federal no cuenta con bases de datos detalladas y, en cambio, éstas son deficientes, confusas y en muchos casos están mal registradas, con especial énfasis en los casos menores de edad.

“Cuando veo este tipo de cifras me entran dudas… saber si realmente los equipos de salud saben cómo documentar esta información, que a mí me parece que no; hay una gran confusión de cuándo es ILE, cuándo es IVE, cuándo es causal y cómo tendrían que ponerse los códigos que la CIE-10 pide”, señaló Ninde Molre.

Ayer, en el marco de la conmemoración del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, distintas colectivas participaron en la protesta de la capital, aunque fue poca la asistencia. La manifestación se replicó en otros estados del país.

Durante la jornada, las mujeres exigieron la eliminación del aborto como delito del Código Penal Federal y que el Congreso de la Unión cumpla con lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 6 de septiembre de 2023, cuando resolvió que criminalizar esta práctica viola los derechos humanos.

En el caso de la Ciudad de México, el próximo mes se cumplirá un año de que la diputada de Morena, Yuriri Ayala Zúñiga presentó un dictamen para eliminar el aborto del Código Penal capitalino, el cual no ha sido discutido por decisión de la bancada del partido guinda, aunque fue la primera propuesta en avanzar en comisiones.


CIUDAD SANTUARIO.


Los datos de la SSa muestran que cinco alcaldías concentran cuatro de cada 10 abortos de menores de 2018 a 2025: Gustavo A. Madero, con 286; Tlalpan, 268; Xochimilco, 243; Iztapalapa, 233, y Álvaro Obregón, 101.

Asimismo, otras dos de cada 10 niñas y adolescentes que interrumpieron su embarazo en la capital son mexiquenses, la mayoría de municipios, como Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Ninde Molre atribuyó este fenómeno a que los Servicios de Aborto Seguro en el Estado de México llevan apenas un año disponibles y sólo 17 unidades ofrecen la Interrupción Legal del Embarazo para 125 municipios.

“Muchas personas prefieran buscar servicios más cercanos. En ocasiones resulta más accesible acudir a la Ciudad de México que desplazarse al servicio más próximo en el Estado de México.

“Además, mucha gente decide no ir al servicio local, porque ‘todo mundo te conoce’ y acudir podría exponer su situación en la comunidad”, mencionó al cuestionar el tabú y estigma que aún existe en la materia.

Los cuatro casos restantes corresponden a menores provenientes de otras alcaldías de la Ciudad de México y de estados como Puebla, Hidalgo, Chiapas, Veracruz y Morelos.

Ninde Molre subrayó que la lucha por el acceso a la interrupción de la gestación está lejos de terminar. El aborto sigue tipificado como delito en la mayoría de los códigos penales del país, y en la ciudad, incluso después de la semana 12, se han abierto indagatorias.


ree

FUENTE: LA RAZÓN

 
 
 

Comentarios


Presentado también en

© 2025

bottom of page