Segundo Piso de la 4T: Empresarios incumplidos con AMLO reciben más contratos multimillonarios
- sumario7redes
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura
La presidenta Sheinbaum ha encargado el megaproyecto de su administración, la construcción y rehabilitación de tres mil 839 kilómetros de vías férreas para pasajeros, a las mismas empresas que López Obrador contrató para el Tren Maya y que incumplieron plazos y montos

Entre agosto y octubre últimos la administración de Sheinbaum ha entregado los principales contratos de obra pública a Operadora CICSA, de Carlos Slim Helú; la constructora ICA, de David Martínez Guzmán, Bernardo Gómez Martínez y Alfonso de Angoitia Noriega; Mota-Engil, operada por José Miguel Bejos, y Grupo INDI, de la familia Muñozcano Castro.
Son las mismas cuatro empresas que, en conjunto, recibieron contratos por más de 735 mil 679 millones de pesos a lo largo del sexenio pasado, un monto equivalente a uno de cada siete pesos que el gobierno de López Obrador erogó en contrataciones públicas, como lo documentó Proceso en enero último.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), encabezada por Andrés Lajous Loaeza, un incondicional de Sheinbaum, ha entregado los primeros cinco contratos para construir tramos de tren en las rutas Querétaro- Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; de éstos, CICSA recibió el más cuantioso, por 31 mil 843 millones de pesos; Mota-Engil obtuvo dos por 26 mil 783 millones de pesos, ICA tuvo uno por 14 mil 676 millones de pesos y Grupo INDI tuvo otro por 12 mil 669 millones de pesos.
En todos los procesos de licitación al menos dos de estas cuatro empresas enviaron propuestas, y el equipo de la ARTF a veces dio calificaciones distintas a la misma empresa. Así, en la licitación que ganó, CICSA recibió una calificación de...
Fragmento del reportaje publicado en la edición 0029 de la revista Proceso, correspondiente a noviembre de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.
FUENTE: PROCESO




Comentarios