top of page

Ricardo Monreal exige respeto mutuo; “No podemos ser rehenes de los vaivenes de EU”

  • sumario7redes
  • 18 jul
  • 2 Min. de lectura

El diputado, Ricardo Monreal, señaló que es momento de replantear los términos de la relación y exigir que el respeto sea recíproco


ree

Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, advirtió que “México no puede seguir siendo rehén de los vaivenes políticos estadounidenses ni de sus estrategias judiciales selectivas”.

Señaló que es momento de replantear los términos de la relación y exigir que el respeto sea recíproco, “porque la seguridad binacional no se construye con amenazas ni chantajes, sino con acuerdos, datos y dignidad”.


Aseguró que, “en los últimos años, la relación entre México y Estados Unidos atravesó momentos de intensa cooperación, pero también episodios de presión unilateral que rozaron el chantaje”. Agregó que Washington, particularmente bajo gobiernos de corte conservador, como el de Donald Trump, ha recurrido a un arsenal político que va más allá de la diplomacia y que usa los tratados de libre comercio como palanca de presión económica e instrumentaliza a testigos protegidos, criminales extraditados y procesos judiciales para condicionar, presionar e incluso desprestigiar a autoridades de nuestro país.


Enfatizó que uno de los casos más emblemáticos es el de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, extraditado a EU en septiembre de 2023, donde su detención y entrega fueron presentadas como un acto de buena voluntad y cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

En tanto, la diputada panista Noemí Luna dijo que “el régimen de Morena mostrará su compromiso fehaciente con la seguridad sólo cuando implemente un plan inmediato y efectivo para desmantelar a los cárteles mexicanos, lo que hasta ahora no ha sucedido”.

Aseguró que el gobierno no ha cumplido las expectativas de Trump, por lo que castiga a nuestro país con la presión arancelaria para que desde México se contenga a las organizaciones delictivas. Lo anterior, dijo, es resultado del crecimiento que López Obrador permitió a los narcotraficantes y, por ello, “es el primer expresidente de México acusado de estar coludido” con la delincuencia organizada.


FUENTE: LA RAZÓN

 
 
 

Comentarios


Presentado también en

© 2025

bottom of page