Revelan entrega de credenciales del Senado a líderes del Cártel de Sinaloa
- sumario7redes
- 11 ago
- 2 Min. de lectura
Investigación apunta a vínculos con bancada del Partido del Trabajo y a figuras políticas en varios partidos

Agencias de inteligencia de Estados Unidos investigan la expedición de más de veinte credenciales oficiales del Senado de la República a líderes y miembros del Cártel de Sinaloa, quienes fueron registrados como “asesores” vinculados a la bancada del Partido del Trabajo (PT), informó la periodista especializada en seguridad María Idalia Gómez.
Durante una mesa de análisis en Aristegui Noticias, Gómez detalló que, según información verificada con fuentes estadounidenses, los portadores estarían relacionados con “Los Chapitos”, hijos de Joaquín Guzmán Loera. Las identificaciones, con fotos y en algunos casos nombres falsos, fueron presuntamente facilitadas por personal del Senado, aunque no se precisó el periodo en que fueron expedidas.
La investigación, en la que participaron agentes encubiertos que penetraron la estructura del cártel, incluye copias, fotos y videos ya en poder de organismos de inteligencia estadounidenses. Las pesquisas también apuntan a posibles vínculos con integrantes de Morena y del Partido Acción Nacional (PAN), para determinar quién permitió el acceso a esta documentación.
Según Gómez, las credenciales habrían otorgado a los portadores apariencia de legitimidad y facilidades para ingresar a instalaciones oficiales o acercarse a figuras políticas, con el riesgo de facilitar actividades de infiltración institucional y debilitamiento de controles de seguridad.
La periodista también reveló que Estados Unidos ya cuenta con la totalidad de los archivos “Guacamaya Leaks”, que incluyen información militar mexicana. Con estos datos, las autoridades han cruzado perfiles políticos e identificado presuntos vínculos con grupos criminales. Entre los investigados, mencionó a Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, senador y exgobernador de Tabasco; así como al exgobernador Arturo Núñez y a Carlos Manuel Merino, actual funcionario de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Los documentos refieren que López Hernández estaría bajo indagatoria por presunto uso de asesorías políticas para canalizar recursos irregulares y por supuestamente facilitar operaciones de La Barredora, organización dirigida por su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo.
Gómez advirtió que, aunque las investigaciones estadounidenses avanzan, en México el proceso es lento y sin consecuencias judiciales concretas hasta el momento.
FUENTE: SONORA PRESENTE




Comentarios