top of page

Necesaria reducción de jornada laboral, dice CCE

  • sumario7redes
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura

La aplicación inmediata de la medida impactaría en la economía nacional, señala Francisco Cervantes; presidente del organismo ratifica que cambio debe ser “económicamente viable”



ree

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas es necesaria para mejorar la calidad de vida de los empleados; no obstante, destacó que la implementación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo debe ser gradual, de lo contrario se podría afectar a la economía mexicana y la inflación podría incrementar.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, destacó que la reducción “progresiva” de la jornada laboral debe realizarse para no provocar un impacto negativo de la economía de -6.7 por ciento o causar un efecto al alza en la inflación de 3.3 por ciento por el incremento “en los costos de producción y desabasto” originados por la falta de personas trabajadoras, pues se reduciría la producción y la distribución.

El representante empresarial señaló que la labor del organismo que dirige es cuidar que no incremente la inflación, que no se pase a la informalidad laboral y proteger a las pequeñas y medianas empresas aunque, destacó, el sector privado está a favor de que los trabajadores tengan mejores condiciones y eso se ha reflejado en el aumento al salario mínimo o días de vacaciones. “Han sido meses de trabajo y de repente ha habido jaloneos, pero siempre llegamos a un acuerdo”, señaló.


  • El Dato: existen sectores que están solicitando estímulos fiscales para hacer frente a esta nueva medida laboral, por lo que desde la Iniciativa Privada llaman a ir paso a paso.

Ayer iniciaron los foros para la implementación de la semana laboral de 40 horas, donde organismos empresariales, sindicatos, organismos internacionales y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) discutirán hasta el próximo 7 de julio diversas propuestas, opiniones y peticiones para tener una reforma mucho más completa.

Durante su participación, Cervantes Díaz destacó que la reforma será en beneficio de los trabajadores, pero la Iniciativa Privada (IP) busca que el cambio a la LFT sea justo y “económicamente viable, que beneficie a las personas, preservando la estabilidad del empleo formal, el crecimiento y la competitividad del país”.

En ese sentido, consideró que, adicionalmente, se debe establecer un “plan de acción integral” para los próximos cinco años que permita la creación de 8 millones de empleos, y señaló que se deben crear programas de capacitación laboral, actualizar planes de estudios y al mismo tiempo fortalecer escuelas técnicas y universidades públicas; además de la implementación del Sistema Nacional de Cuidados para que generar más empleos.


“Asimismo, proponemos que la aplicación de la reforma sea diferenciada por sector, función, tamaño de empresa, región y entidad federativa. Ello permitirá, con un sentido de equidad, reducir impactos, conforme a la naturaleza específica de los sectores y sus distintos retos, tales como el del transporte o distribución, en los que, incluso, se enfrentan situaciones de déficit de personal”, indicó. Además, sostuvo que “hay sectores que están pidiendo estímulos fiscales para poder hacer frente a esta reforma” y el sector privado cuidará que los cambios lleven a buen puerto.

Por su parte, Vicente Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), advirtió que, de aprobarse la modificación a la jornada de trabajo, las pequeñas y medianas empresas estarán en un “escenario negativo”.


CON INFO: LA RAZÓN

 
 
 

Comentarios


Presentado también en

© 2025

bottom of page