top of page

México y Canadá anuncian nueva alianza estratégica y defienden el T-MEC

  • sumario7redes
  • 19 sept
  • 4 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney trazaron un nuevo plan de acción bilateral y coincidieron en que el T-MEC es el mejor acuerdo comercial entre los dos países con Estados Unidos, por lo que se comprometieron a fortalecerlo en su próxima revisión



ree


Para intensificar y consolidar la cooperación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunciaron este miércoles el lanzamiento de una asociación estratégica integral y un nuevo plan de acción bilateral

Durante su primera reunión de trabajo en Palacio Nacional, los mandatarios coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos bilaterales para generar certeza, seguridad y prosperidad en ambas naciones ante los cambios del orden mundial. Subrayaron oportunidades para ampliar el comercio en sectores clave como infraestructura, energía, agricultura y salud, además de promover misiones comerciales y encuentros frecuentes a nivel ministerial.


Para lograr una mayor coordinación anunciaron la implementación del Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, estructurado en cuatro pilares: prosperidad; movilidad, bienestar e inclusión; seguridad; medio ambiente y sostenibilidad, el cual servirá como hoja de ruta para identificar prioridades y guiar las acciones estratégicas de la relación bilateral.  

Bajo este plan se pretende desarrollar proyectos de infraestructura a largo plazo, como puertos, ferrocarriles y corredores energéticos; combatir la delincuencia organizada transnacional, así como el tráfico de drogas y la trata de personas; facilitar el comercio, la inversión y fomentar la preparación ante emergencias y acción climática.

“Canadá y México están entrando en una nueva era de cooperación. Estamos elevando nuestras alianzas en materia de comercio, inversión, energía y seguridad para crear más oportunidades para los trabajadores canadienses, ampliar los mercados para las empresas canadienses y ofrecer más certeza a los inversores canadienses, al tiempo que hacemos de América del Norte la región económica más competitiva y dinámica del mundo”, declaró Carney.

El ministro destacó que ambos países están comenzando “transformaciones masivas” de sus economías con el Plan México y el Plan Canadá fuerte, “nuestros esfuerzos se verán fortalecidos si cooperamos”. 

Mientras que la presidenta mexicana aseguró que el plan abre una nueva etapa para fortalecer aún más los vínculos económicos, sociales y culturales que unen a los países.

“Con Canadá queremos avanzar hacia una relación aún más dinámica y equilibrada, que abra nuevas oportunidades para las empresas, que impulse la innovación y genere bienestar compartido”, manifestó ante medios de comunicación.


En el contexto de la nueva Asociación Estratégica Integral entre, Canadá está invirtiendo 5.5 millones de dólares en un proyecto interinstitucional de las Naciones Unidas, dirigido por la Organización Internacional del Trabajo, para apoyar la integración de los migrantes y las personas desplazadas en México. Y se destinarán 4.4 millones de dólares a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Real Policía Montada de Canadá para reforzar los esfuerzos que está realizando México para combatir el tráfico de fentanilo ilícito, otros opioides sintéticos y sus precursores.

Respaldan al T-MEC

De cara a la próxima revisión del T-MEC, los dos líderes expresaron su compromiso de coordinarse de manera estrecha rumbo a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues coincidieron que es el mejor tratado comercial entre las tres naciones posicionando a la región de América del Norte como la más competitiva del mundo.

Sheinbaum se dijo optimista ante las mesas de trabajo que comenzarán en los próximos meses.

“El T-MEC es una prueba de que cuando trabajamos juntos podemos crear prosperidad y enfrentar con éxito los retos globales”, afirmó, al señalar que la reciente convocatoria de Estados Unidos para iniciar la revisión del tratado es una muestra de voluntad política para mantener el acuerdo vigente.

“En el marco del tratado comercial que tenemos México, Estados Unidos y Canadá se fortalecen nuestras economías y buscamos una mayor inversión y mayor comercio. Lo que acordamos en términos de nuestra relación bilateral es que aumenten las inversiones y el comercio en distintas áreas, en cuanto a lo que se puede llegar a aumentar es parte de lo que vamos a trabajar en estos meses”, dijo.

Por su parte, Carney aseguró que el T-MEC es “la fortaleza de los tres países” y expresó confianza en que el proceso de revisión servirá para “mejorar el tratado y reforzar nuestras economías, porque somos más fuertes cuando estamos unidos”.

“Estoy seguro de que los estadounidenses y los mexicanos están teniendo las mismas ideas para mejorar y vamos a movernos de manera conjunta”, agregó.

Aranceles automotrices

En torno a las tensiones por aranceles impuestos por Washington, la presidenta mexicana reconoció que han afectado al sector automotriz y al acero, aunque destacó que México y Canadá mantienen una presencia sólida en el mercado estadounidense gracias a la competitividad de sus industrias.

Sheinbaum subrayó que, pese a los nuevos impuestos, las exportaciones de vehículos se mantienen en niveles relevantes y que su gobierno seguirá defendiendo la competitividad del sector. En el caso del acero, donde México mantiene un déficit frente a Estados Unidos, dijo que se busca “un mejor acuerdo” que garantice condiciones más equitativas.

Carney coincidió en la necesidad de preservar la integración productiva de América del Norte y puso como ejemplo la industria automotriz, en la que piezas fabricadas en los tres países se ensamblan de manera conjunta. “Esa es la realidad de una industria que estamos trabajando por preservar y mejorar”, afirmó.

Ambos mandatarios remarcaron que, más allá de los desafíos actuales, el diálogo constante con Estados Unidos permitirá llegar a consensos para mantener al T-MEC como la base de la cooperación regional. (Con información de Arturo Rojas)


ree

 
 
 

Comentarios


Presentado también en

© 2025

bottom of page