top of page

México le echa la culpa a EU por brote de gusano barrenador tras fallas en planta de control: ‘Se les fue de control’

  • sumario7redes
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Julio Berdegué, titular de la Sader, aseguró que la planta de moscas estériles, operada por EU, se “salió de control”, de forma que la plaga de gusano barrenador viajó 3,700 km hasta México





El titular de la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán aseguró que la infestación de gusano barrenador que hoy enfrenta México es consecuencia de las decisiones que ha tomado Estados Unidos, quien ha señalado a nuestro país de incumplir acuerdos para el combate a esta plaga y ha cerrado temporalmente las exportaciones.

Durante la conferencia matutina, el funcionario aseguró que el gusano barrenador había dejado de representar un problema durante varios años porque se trataba de una plaga erradicada.

Por ello, cuando el problema se limitaba al sur de Panamá, su expansión no fue responsabilidad de México, sino de Estados Unidos, que, explicó, opera la única planta para la producción de moscas estériles necesarias en el control del gusano barrenador.


México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. Sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos estadounidenses, que tienen la única planta que existe en la región en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan. Bueno, el asunto es que se les fue de control, viajó más de 3,700 km hasta que llegó a México

Julio Berdegué, titular de la Sader


México busca poseer planta de moscas estériles

Desde el primer caso registrado en noviembre de 2024, México inició la dispersión de moscas estériles, aunque en cantidades limitadas a lo que EU entregara de la planta que operaba.

Desde noviembre del año pasado empezamos la dispersión con pocas moscas, ¿por qué? Porque los Estados Unidos son los únicos que tienen la fábrica producción de moscas en Panamá y dispersamos todas las moscas que ellos nos facilitaron

Julio Berdegué, titular de la Sader


El titular de Sader indicó que México ha solicitado sin éxito desde hace meses la apertura de una planta de producción en Chiapas, la cual podría contribuir al combate eficaz de la plaga.

Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas. Seguimos esperando la respuesta de las autoridades porque eso es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga

Julio Berdegué, titular de Sader






¿Qué ha hecho el Gobierno mexicano contra el gusano barrenador?

Ante la medida de cierre a las exportaciones decretada por el gobierno de Donald Trump, Berdegué aseguró que se han desplegado acciones intensivas para contener la propagación del gusano barrenador, entre ellas:

  • Capacitación a ganaderos

  • Inversión millonaria en sanidad animal

  • Reuniones con gobernadores y asociaciones ganaderas

  • Inspección total de ranchos desde Veracruz hasta el sur de Guerrero

Tomamos ayer un acuerdo con los gobernadores de los estados exportadores y del sur que están afectados. También nos reunimos con todas las asociaciones ganaderas. Damos una serie de medidas que ya están en implementación, reforzamos el control a la movilización del ganado. Vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, hasta llegar a Oaxaca y sur de Guerrero, visitando el 100% de los ranchos. Estamos teniendo reuniones diarias. En fin, estamos haciendo todo lo que es materialmente posible

Julio Berdegué, titular de la Sader


¿México también cerrará la frontera sur?

Sobre la propuesta de cerrar la frontera sur, impulsada por organizaciones ganaderas, el secretario consideró que no es viable, ya que el ingreso de ganado por esa vía es necesario para el abasto nacional. Sin embargo, confirmó que habrá restricciones en su movilización para evitar que la plaga avance hacia el norte del país.

Finalmente, advirtió que erradicar la plaga tomará tiempo. Como antecedente, recordó que en el pasado se tardaron 50 años en lograrlo.


CON INFO: LA RAZÓN

 
 
 

Comments


Presentado también en

© 2023

bottom of page