Legalizar viviendas ocupadas irregularmente fomentará invasiones
- sumario7redes
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Expertos advierten que regularización de 145 mil inmuebles sentará precedente negativo al fomentar la ilegalidad.

La propuesta del Infonavit para regularizar unas 145 mil viviendas ocupadas irregularmente sentará un precedente negativo al fomentar la ilegalidad, además de impactar la salud financiera del propio instituto, alertaron expertos.
El pasado 16 de junio, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza presentó una propuesta para recuperar viviendas abandonadas en el país, al ofrecer a las personas que se adueñaron ilegalmente de algún inmueble la opción de adquirirlo mediante la renta con opción a compra.
Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil advirtió que es una “ocurrencia irresponsable” muy grave para el patrimonio de trabajadores y el propio instituto.
“Lo más delicado de todo esto es que el Infonavit diga que la vivienda que ha sido invadida se va a regularizar a mejor precio a personas que la invadieron, eso es legalizar el despojo. Lo delicado de este tema es que estás sentando un precedente de cómo se maneja la propiedad privada”, advirtió.
Infonavit estima que en el país existen alrededor de 843 mil viviendas emproblemadas o con alguna irregularidad y representan una inversión de 700 millones de pesos.
De este universo se han censado 168 mil inmuebles, de los cuales el 86 por ciento (145 mil viviendas) están ocupadas de forma irregular o invadidas y el resto abandonadas y vandalizadas.
Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), explicó que lo que haría el Infonavit es rescatar y reactivar esas hipotecas “que son problemas que nunca se van a resolver (...) quiero que entender que el espíritu es conseguir este recurso para capitalizar más y recuperar algún otro tipo de créditos y ejercicios para tener más vivienda”, agregó.
“En primera instancia (...) uno diría que no es justo, es decir si la gente de manera ilegal se posesionó de la vivienda y hoy le están dando beneficios, no suena soberano”, comentó el presidente de la CMIC .
La industria espera los detalles de la propuesta, sin embargo, advirtieron que se debe tener cuidado para que no se convierta en un incentivo para invadir inmuebles desocupados.
FUENTE: EL FINANCIERO




Comentarios