‘La Tuta’ y 25 narcos operaban desde la cárcel y buscaban moverse a penales de menor seguridad: García Harfuch
- sumario7redes
- 14 ago
- 2 Min. de lectura
García Harfuch ofrecerá una conferencia de prensa a las 11 horas para dar detalles sobre los capos que recibió el Gobierno de Trump

México tomó la decisión de extraditar a 26 narcotraficantes a Estados Unidos, incluyendo figuras clave del narcotráfico como ‘El Cuini’ y ‘La Tuta’.
La reciente extradición de 26 narcotraficantes se basa en un esquema similar al que se utilizó en febrero, cuando se entregaron 29 capos.
Este proceso se justifica bajo la Ley de Seguridad Nacional, donde se asegura que los extraditados representan un riesgo para la seguridad pública en México.
¿Qué dijo Harfuch sobre los narcos enviados a EU?
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró este miércoles que no pedirá la pena de muerte para ningún narco mexicano enviado a Estados Unidos
Agregó que el envío de mexicanos se debió a petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Es una decisión soberana en atención a la ley de seguridad nacional”, recalcó.
Detalló que muchos de los extraditados habían conseguido amparos para estar en penales estatales, menos vigilados, incrementando el riesgo de fuga.
García Harfuch señaló que las personas trasladadas a Estados Unidos dirigían operaciones desde prisión y añadió que con sus operaciones ilícitas generaron temor en comunidades enteras por muchos años.
En la conferencia de prensa, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que no se trató de un proceso de extradición, sino que se hizo con base en la Ley de Seguridad.
“Estamos aplicando la ley de seguridad en su artículo quinto”, dijo ante medios de comunicación.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum destacó que esta decisión fue tomada tras la promesa de Estados Unidos de no solicitar la pena de muerte para estos individuos.
Incluso, la Fiscalía mexicana señaló que esta acción forma parte de “las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.
¿Quiénes son los narcotraficantes que fueron extraditados a Estados Unidos?
Entre los nombres destacados en la lista de extraditados se encuentran:
Abigael González Valencia, conocido como El Cuini, mano derecha de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG.
Servando Gómez, La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios.
Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada, del Cartel de Sinaloa.
Los extraditados enfrentarán graves cargos en tribunales federales de Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos.
Aunque han sido prometidos ciertos derechos bajo la legislación estadounidense, el futuro legal de estos narcotraficantes aún es incierto y dependerá de las decisiones de los jueces en Estados Unidos.
Ante esto, la embajada de Estados Unidos en México ha elogiado la cooperación entre ambos países, señalando que esta extradición es un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico.
El embajador Ronald Johnson expresó su agradecimiento al gobierno mexicano por su determinación frente al crimen organizado.
FUENTE: EL FINANCIERO




Comentarios