Hay motores para el crecimiento de México: BlackRock
- sumario7redes
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
José Luis Ortega, director general de inversiones, ve “ligera” una probable recesión para el país; expectativa de crecimiento se concretaría para 2026, asegura

En 2026, México puede alcanzar un crecimiento económico de hasta 2.0 por ciento, siempre y cuando el país sea visto como un aliado de Estados Unidos y no un rival; además, la expectativa de crecimiento de 0.0 por ciento que se tiene para este año no tendrá un declive mayor, porque “ya llegamos a lo peor” y algunos indicadores aún son resilientes, “todavía hay motores para el crecimiento”, señaló José Luis Ortega, director general de Inversiones Activas de BlackRock.
El analista dijo que México debe superar la incertidumbre que dejaron los cambios al Poder Judicial y ahora la próxima renegociación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero no ocurrirá en este año. “Creo que esta falta de certeza, y aunque se empieza a negociar el tratado de forma general a finales de septiembre, difícilmente vamos a tener condiciones de estabilidad como para tener las reglas claras este mismo año, que den confianza”, señaló.
Sin embargo, destacó que puede haber más confianza hacia adelante porque la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene interés en atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y en tener cercanía con los empresarios. “La vemos actuando bien”, señaló, y explicó que cuando hubo un incremento de aranceles, lo primero que hizo fue reunirse con las empresas afectadas para buscar una solución, “entonces, ver que el Gobierno está trabajando, está interesado, es algo que está bajando el riesgo”.
El Dato: Blackrock, la empresa de gestión de activos más grande del mundo, ve al país con potencial para superar situaciones como la reforma al Poder Judicial.
Ortega señaló que sí es optimista del futuro porque el consumo privado en el país sigue con “dinamismo” y recordó que dos terceras partes de la economía son el consumo y “lo seguimos viendo bien”, aunque también reconoció que ha bajado, pero se compensa con el aumento de la masa salarial “que ha crecido muy fuerte”.
Asimismo, señaló que la población sigue obteniendo subsidios del Gobierno federal y las remesas siguen llegando, e incluso se han favorecido al comparar el tipo de cambio actual con el que se registró hace un año, “entonces, todavía hay motores para el crecimiento” pero, dado que ya estamos a mitad de año, es posible que la expectativa optimista no se concrete en este año, pero sí en el siguiente, es decir, en 2026.
“Por lo menos yo me quedo tranquilo pensando en que si llegamos técnicamente a una recesión, que no lo vería como un escenario base, sería algo realmente muy ligero y realmente se están generando esas semillas para generar un buen crecimiento hacia adelante”, puntualizó el directivo de BlackRock.
CON INFO: LA RAZÓN




Comentarios