top of page

Chocan por supresión de rutas desde el AIFA, pega a la aviación imposición de AMLO de proteger obras "faraónicas"

  • sumario7redes
  • 30 oct
  • 3 Min. de lectura

PAN, PRI y MC coinciden en achacar la decisión a “caprichos” del Gobierno anterior por impulsar una obra “faraónica”; México tendrá que solicitar una revisión y hacer aclaraciones: Morena






ree



La oposición y el oficialismo en el Congreso chacaron ante la decisión de Estados Unidos de suspender 13 rutas comerciales y de carga entre ese país y México. Para el PAN, PRI y MC, esta situación refleja errores heredados del pasado, mientras que la 4T solicitó una revisión de las medidas.

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, atribuyó la medida a deficiencias heredadas de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que durante el sexenio pasado se deterioró la comunicación y la confianza con el principal socio comercial, lo que ahora tiene repercusiones directas en el comercio, la inversión y el empleo.


  • El Dato: De acuerdo con el sector aéreo, se transportan de ida y vuelta, entre México y Estados Unidos, aproximadamente mil 500 millones de toneladas de mercancías.

“Esto es resultado del capricho de haber impulsado una obra faraónica como el AIFA, en lugar de fortalecer la cooperación económica. Estos temas deben resolverse con urgencia y con altura de miras”, dijo.

En el mismo sentido, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió en entrevista que la decisión de EU es “muy grave”, que representa “un golpe más” a la aviación mexicana y refleja los problemas heredados por las políticas unilaterales del expresidente en materia aeronáutica.

Aseguró que además de cancelar vuelos, el gobierno de EU congeló el crecimiento futuro de rutas y suspendió operaciones combinadas de carga y pasajeros, lo que podría impactar a miles de usuarios y empresas. Dijo que el país enfrenta una pérdida de confianza por “la falta de pericia diplomática y técnica” en el cumplimiento de acuerdos internacionales.



  • El Tip: Analistas calificaron la medida como una “moneda de cambio” de Donald Trump para la próxima renegociación del T-MEC.

Héctor Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico del PAN, afirmó que “la crisis por la que atraviesa la industria aeronáutica mexicana se agravará” a causa de la miopía y los caprichos” del gobierno anterior: “(El) error y capricho es llevar a cabo la construcción del AIFA, pero, sobre todo, obligar de manera autoritaria a su utilización, y creemos que ese aeropuerto está subutilizado y que no tiene rentabilidad económica ni social”.

La senadora emecista Claudia Ruiz Massieu dijo en sus redes sociales que esto confirma que “ese capricho faraónico, como otros más, nos afecta a todos. Nos hace menos competitivos y contraviene nuestras obligaciones internacionales”.

La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, aseguró que se debe cumplir con los lineamientos y normativas internacionales, que “no tienen colores ni ideologías, ni tienen una posición partidista o de retórica. Son lineamientos internacionales, son lineamientos en donde todos los países y todos los aeropuertos del mundo se tienen que apegar.

“Más allá de politiquería, lo que se necesita evidentemente es un aeropuerto fuerte, porque ese aeropuerto se pagó con el dinero de las y los mexicanos”, destacó.

En el Senado, el vicecoordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, señaló que el Gobierno de México tendrá que solicitar una revisión de la decisión de las autoridades estadounidenses y realizará las aclaraciones necesarias para que los vuelos puedan ser restituidos, y “va a tener que hacer la respuesta y, en su caso, la aclaración para que puedan ser restituidos”.

Sobre si fue un error forzar a las aerolíneas a operar desde el AIFA, consideró que la operación de la terminal es indispensable, y destacó que la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez justifica la transición de vuelos hacia el nuevo aeropuerto.

En cuanto al impacto económico que podrían sufrir las aerolíneas mexicanas, el legislador guinda reconoció que aún no se pueden hacer estimaciones precisas.

En la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), consideró inadmisible e incorrecto el veto para viajar y volar hacia EU de ciertas líneas aéreas. “Espero que corrijan esa decisión y ese acto de autoridad en los próximos días”.

Comentó que no se puede minimizar esa acción o ese acto de autoridad del gobierno de Donald Trump: “La Presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su inconformidad. Nosotros estamos de acuerdo con ella y vamos a avalar cualquier acto o acción que se emita desde una nota diplomática o una corrección o un intercambio entre embajadores para lograr, por la buena relación y por la amigable composición, que se corrija un acto de este nivel y de esta naturaleza”.



FUENTE: LA RAZÓN




 
 
 

Comentarios


Presentado también en

© 2025

bottom of page