top of page

CAME afecta ahorros de 1.3 millones

  • sumario7redes
  • 16 jun
  • 2 Min. de lectura

Dejó de operar en abril

En la primera quincena de abril se revelaron las fallas que registró la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), que incluyeron falta de pago a sus trabajadores, cierre de sucursales y límite de operaciones en las cuentas a las que sólo se podía depositar dinero



La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tardó poco más de dos meses en intervenir a CAME, institución financiera que dejó de operar en abril y afectó a 1.3 millones de ahorradores.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tardó poco más de dos meses en intervenir a CAME, institución financiera que dejó de operar en abril y afectó a 1.3 millones de ahorradores.

En la primera quincena de dicho mes un medio de comunicación denunció por primera vez las fallas que registró la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), que incluyeron falta de pago a sus trabajadores, cierre de sucursales y límite de operaciones en las cuentas a las que sólo se podía depositar dinero.

“La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en sesión celebrada el pasado 9 de junio, acordó la intervención con carácter de gerencia de la entidad denominada Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular (CAME), con el propósito de suspender sus operaciones y así salvaguardar los intereses de los ahorradores”, indicó la CNBV en un documento.


  • El Tip: Los 25 mil UDIS que contempla el fondo de protección asciende a 195 mil pesos por lo que sólo 3 mil ahorradores serían protegidos.

El regulador financiero tomó la decisión tras “valorar” una serie de elementos que denotaron irregularidades contables que pusieron en riesgo los intereses de los ahorradores, señaló.

“Esta Sofipo presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera” informó el regulador.

La comisión señaló que el pasado 21 de mayo se notificó el emplazamiento al procedimiento de revocación por incumplimiento a los requerimientos de capitalización por riesgos de crédito y de mercado, procedimiento que aún se encuentra en trámite.


“La intervención acordada por la Junta de Gobierno, prevista en los artículos 75 y 78 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular se da después de que la CNBV realizara visitas de supervisión a la entidad desde el mes de marzo, y luego de haber emitido diversas medidas preventivas”, explicó.

La institución dijo que el ahorro se encuentra cubierto por el Fondo de Protección hasta por 25 mil UDIS.


CON INFO LA RAZÓN


 
 
 

Comentarios


Presentado también en

© 2025

bottom of page