Aumentan muertes por lluvias y alertan por pérdidas de ganado y cultivos
- sumario7redes
- 13 oct
- 6 Min. de lectura
Van 47 fallecidos y hay 38 desaparecidos
Familias advierten por afectaciones a sus principales actividades económicas; reportan daños en siembras de café maíz, frijol, cítricos y hortalizas en al menos tres estados

El impacto territorial fue para 48 mil 043 viviendas que fueron consideradas como afectadas, además de 259 localidades que quedaron incomunicadas y en donde el cálculo arroja que habitan tres mil 352 personas.
El último informe del Gobierno de México detalló que 18 de las víctimas fueron en el estado de Veracruz; 13, en Puebla; 16, en Hidalgo y una en Querétaro. En tanto, se reportaron seis personas sin localizar en Veracruz; 17, en Hidalgo, y 15, en Puebla. La única entidad con saldo blanco fue San Luis Potosí.
“De acuerdo con los reportes de las autoridades estatales, se tiene el registro de 47 personas fallecidas en cuatro estados. El Gobierno de México expresa su solidaridad con las familias afectadas y mantiene acciones de acompañamiento y apoyo integral, a fin de garantizar que reciban la atención y los recursos necesarios en este proceso”, se indicó en el informe.
A fin de recibir los reportes de la población, se habilitó la línea 079 para notificar sobre la desaparición de alguna persona.
La Federación especificó que esta situación derivó de las intensas lluvias que se registraron del 6 al 9 de octubre, ocasionadas por la perturbación tropical 90-E, frente a lo cual la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ordenó la instrucción de que los tres niveles de Gobierno se desplegaran para atender a las familias afectadas y se restablecieran los servicios esenciales con inmediatez.

En cuanto a los daños territoriales, para Veracruz se identificaron 70 municipios afectados, donde la atención prioritaria se delimitó a 23, entre ellos Espinal, Coyutla, Poza Rica, Cazones, Tihuatlán, Coatzintla, Álamo, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Tantoyuca, Tempoal, El Higo, Platón Sánchez, Chalma, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan, Huayacocotla, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
Hasta anoche se reportaban 81 comunidades incomunicadas en seis municipios con 537 habitantes y 29 mil 267 viviendas afectadas. Para la atención a la población se habilitaron 50 refugios temporales con dos mil 871 personas.
5 entidades tienen mayores afectaciones por las lluvias
6 mil 340 elementos del Ejército trabajan en los estados
En Puebla se hallaron 38 municipios afectados, de los que 11 se consideraron prioritarios: Xicotepec, Naupan, Tlacuilotepec, Francisco Zeta Mena, Venustiano Carranza, Pahuatlán, Zihuateutla, Jalpan, Pantepec, Huauchinango y Tlaxco.
Las localidades incomunicadas al cierre fueron 91 en 17 municipios, con 16 mil viviendas afectadas. En atención a la población, se abrieron cinco refugios en donde se da albergue a 691 personas.
En Hidalgo hubo 22 municipios dañados; seis con atención preferencial: Zimapán, Huehuetla, Tianguistengo, Zacualtipán, San Agustín, Metzquititlán y Calnali. Sin embargo, en 21 había 74 localidades sin comunicación. El número de viviendas con afectaciones fue de mil 217. A lo largo del territorio, se habilitaron 15 albergues a los que acudieron 403 personas.
En cuanto a San Luis Potosí, fueron 12 municipios con afectaciones y seis con la atención prioritaria: Tanquian de Escobedo, San Martín Chalchicuautla, San Vicente, Axtla de Terrazas, Tamazunchale y Tamuín. Allí se reportaron 12 comunidades incomunicadas, donde viven dos mil 215 habitantes. El número de casas perjudicadas fue de mil 559.
Para atender a la población afectada, se contó con el despliegue conjunto de las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como autoridades estatales y municipales.
En auxilio de la población, las autoridades recurrieron a equipo especializado para remoción de árboles caídos y otros escombros, aeronaves, lanchas de motor, equipos de bombeo, cocinetas, plantas purificadoras, camiones grúa y autotanques.

Para el caso específico de Veracruz, se anunció la llegada del Buque Patrulla Oceánica ARM Guanajuato al puerto de Tuxpan, el cual zarpó desde Dos Bocas, Tabasco, y en el que viajan a bordo 85 elementos de las Brigadas de Respuesta a Emergencias para sumar apoyo.
Sobre los daños al suministro energético, la CFE reportó afectaciones a 320 mil 383 usuarios, pero con las labores realizadas en los seis estados se consiguió un avance del 85 por ciento para 273 mil 59.
La SICT precisó que hubo 108 interrupciones a la Red Carretera Federal, de las que, hasta anoche, 103 ya habían sido liberadas y se trabajaba en las cinco restantes. Para las labores, se desplegaron 317 ingenieros técnicos y trabajadores, apoyados por 276 equipos de maquinaria pesada. “Ninguna familia estará sola; nuestro trabajo es estar en territorio, acompañar, atender y reconstruir juntos”, expresaron las dependencias en un comunicado conjunto.
En el informe no se proporcionó información sobre los cultivos sobre los que productores también reportaron afectaciones. El despliegue más amplio se dio en el estado veracruzano, con mil 510 elementos del Ejército; 300 de la Guardia Nacional, que en conjunto colaboraron con la limpieza de viviendas y vialidades, recorridos de seguridad, remoción de escombros en carreteras, atención en refugios temporales.
En tanto, la Marina desplegó a mil 686 elementos en Poza Rica y Álamo, las demarcaciones de mayor impacto, donde se auxilió a tres mil 405 habitantes.
Allí se instalaron dos cocinetas móviles en puntos estratégicos; asimismo, se cuenta con una motobomba de achique, dos plantas potabilizadoras de agua; se entregaron ocho mil litros de agua, se han distribuido mil despensas; se efectuaron 210 atenciones médicas, se han liberado 24 vías de acceso, recolectando tres toneladas de basura y removido 26 estructuras, entre árboles y espectaculares que afectaban las comunicaciones terrestres.
Devastación
Afectaciones registradas en algunos estados
Veracruz
Municipios afectados: 70
Prioritarios: 23
Comunidades incomunicadas: 81 de 6 municipios
Viviendas afectadas: 29,267
Refugios: 50
Puebla
Municipios afectados: 38
Prioritarios: 11
Comunidades incomunicadas: 91 en 17 municipios
Viviendas afectadas: 16,000
Refugios: 5
Hidalgo
Municipios afectados: 22
Prioritarios: 6
Comunidades incomunicadas: 74 de 21 municipios
Viviendas afectadas: 1,217
Refugios: 15
San Luis Potosí
Municipios afectados: 12
Prioritarios: 6
Comunidades incomunicadas: 12
Viviendas afectadas: 1,559
Refugios: 1
Devastadora inundación arrasa con ganado y producción de alimentos
Su trompa negra y cuernos marrones se perdían entre las ramas, pedazos de cortezas de árboles y demás escombros atorados entre el puente de Cazones 1, Veracruz, sobre los que una nutria también intentaba ponerse a salvo de la corriente del río desbordado que se llevó todo lo que pudo por La Huasteca.
Era una res de las centenas de animales que fueron vistos, desde las azoteas, arrastrados por el agua que cayó en cantidades no registradas, además de las pérdidas de bienes, daños en propiedades, la angustia también versa sobre la afectación al ganado y cultivos destrozados en los estados más afectados como Hidalgo y Puebla.
En la Sierra norte de Puebla, los municipios más afectados se dedican, entre otros cultivos, a la siembra de café, sobre el que temen pérdidas totales.
El Dato: En Veracruz se desbordaron los ríos: Tecolutla, Cazones, Pantepec y Nautla, y los arroyos Estero del Ídolo y Oro Verde. Se estima que hay 600 mil damnificados.
Delfina, pequeña productora, comentó a La Razón que, si bien la precipitación no tiró las plantas ni causó desgajamientos en los cafetales, si provocó que las hojas se desprendieran y, además, la fuerza de las lluvias y su constancia en los últimos días ya comienza a tirar las “cerezas” de la planta, lo que arriesga la producción y el corte de este año que, en su caso, representaría una pérdida de 40 mil pesos.
“Quien sabe más adelante si no le afecte a nuestro café, porque está tirando mucha hoja con tanta agua, porque si se le cae la hoja, ya no madura y ya no se cuece y ahí sí nos afectaría, al no cocerse. Y otra, se está cayendo el café sin madurar con tanta agua”, explicó.

La cafetalera señaló que hasta ahora únicamente se prevén daños para la producción de este año, esperando que no haya daños directos a la planta y ésta pueda producir para el próximo ciclo.
3 mil 700 hectáreas de cultivos resultaron afectadas en Puebla
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Puebla, tres mil 700 hectáreas de cultivos de café, maíz, frijol y cítricos resultaron afectadas.
Adicionalmente, se reportó hasta el más reciente corte, la pérdida de bovinos y ocho cerdos, así como 800 peces y 20 mil alevines; sin embargo, la evaluación de los daños continúa.
En otros puntos, como Chontla, Veracruz, los productores agrícolas compartieron la caída de las milpas que quedaron entre las aguas del río Tantoyuca.
Porfirio Domínguez es un productor que se dijo preocupado porque ya había recibido un adelanto de dinero por su cosecha, pero ahora que la ha perdido no encuentra cómo enfrentar la situación.
Es en puntos como El Espinal, en Veracruz, donde productores comenzaron a mostrar en sus grupos virtuales sus campos de naranjas inundados.
Un video compartido en redes sociales mostró alrededor de 50 reses arrastradas por la corriente del río en Poza Rica. Sobre el agua únicamente se veían las cabezas y cuernos de las que aún contaban con fuerza para intentar luchar contra el agua.
“¡Son vacas! No manches, pobrecitas, mira… Son puras vacas, todas en montón… Todo el ganado. ¡Ay Diosito, mira nada más! Y vienen más. Allá van ya, cerca de la playa”, se escucha decir en otra de las grabaciones que mostraba a los animales.
En Hidalgo, otro de los estados impactados por las torrenciales, las autoridades estatales indicaron que uno de los puntos más perjudicados fue La Vega de Metzti-tlán, que se centra en el cultivo de hortalizas y maíz.
FUENTE: LA RAZÓN




Comentarios