top of page

Así fue como un cliente ‘normal’ logró abrir una cuenta en CIBanco y lavar 10 mdd para el Cártel del Golfo

  • sumario7redes
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura

‘A sabiendas’ de la ilegalidad, CIBanco supuestamente permitió transacciones millonarias a favor del crimen organizado


ree

Entre las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres bancos: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, se encuentran casos en los que las instituciones permitieron transacciones millonarias a clientes.

Hay un caso particular, en el que CIBanco autorizó a una persona el blanqueo de 10 millones de dólares y por lo que las autoridades estadounidenses señalan al banco como uno de los principales responsables en las operaciones financieras de organizaciones criminales como el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

De acuerdo con el reporte, CIBanco permitió la creación de una cuenta bancaria a una persona que blanqueó 10 millones de dólares a nombre de un miembro del Cártel del Golfo.

Esto ocurrió en 2023, y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos reclamó que el banco hizo las operaciones “a sabiendas” de la ilegalidad en los casos.


¿Cómo lo hicieron? Todo esto fue posible debido a un empleado, quien dio las facilidades para el blanqueamiento millonario a beneficio del Cártel del Golfo.

Finalmente, CIBanco habría procesado otros 2.1 millones de dólares entre 2021 y 2024, mismos que se habrían utilizado en pagos de empresas con sede en México hacia China, con la finalidad de adquirir precursores de fentanilo y otras drogas sintéticas.

CIBanco negó dichas acusaciones, e incluso se respaldó con la respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para decir que no existían pruebas de dichas acciones; sin embargo, esto no evitó que Estados Unidos emitiera un orden para identificar al banco “como fuente de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, y por lo que prohiben ciertas transferencias de fondos.

CIBanco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes”, dijo la institución.


FUENTE: EL FINANCIERO

 
 
 

Comentarios


Presentado también en

© 2025

bottom of page